Investigación y desarrollo
Innovando
Mediante la realización de programas experimentales desde la selección de la veta de la madera hasta el análisis sensorial de los vinos terminados, pueden reunir los conocimientos necesarios que les permiten proponer una gama de tostados calificados y reproducibles.
Con el fin de mejorar constantemente la calidad de su gama de productos y tener en cuenta todo el proceso productivo, el departamento de I+D ha desarrollado su investigación en origen, trabajando en la selección de la materia prima, hasta las fases finales del proceso, estudiando los aspectos organolépticos del aporte de la madera.
La última innovación de Tonnellerie Radoux: Oakscan® , un proceso único de análisis de elagitaninos.
Saber más
Selección de madera y tostados calificados y reproducibles
Los ensayos de I+D se llevan a cabo desde la selección de las especies de madera y la veta hasta el análisis sensorial de los vinos terminados, en estrecha colaboración con enólogos. Estudiamos las características químicas de nuestras barricas no solo al salir de nuestro taller, sino sobre todo en las condiciones reales de crianza, en varias añadas, diferenciando las variedades de uva y los orígenes. Este compromiso diario con nuestros enólogos nos permite cualificar con precisión los perfiles de nuestros productos en términos de aporte organoléptico, teniendo en cuenta las limitaciones laborales de los enólogos y la variabilidad del vino, y ofrecer calidades y tostados reproducibles que cumplen objetivos enológicos precisos.
Nuestra investigación nos ha permitido ofrecer soluciones precisas que respetan la fruta y el dulzor con la creación de la gama de tostados « Evolution », para lograr un nivel riguroso de reproducibilidad en todos los tipos de tostado y ofrecer una selección específica de maderas adaptada a las exigencias enológicas de los vinos blancos.
Nuestros socios
Tonnellerie Radoux colabora estrechamente con numerosas organizaciones, como el Instituto Técnico del Vino del INRA en Montpellier, la unidad del INRA para la mejora genética y fisiológica de los bosques en Orleans, el CEMAGREF, el Instituto Superior de la Viña y el Vino (ISVV). Tras una primera tesis en el CIFRE, finalizada en 2012 sobre «La clasificación y el impacto de los polifenoles del roble en la calidad del vino», Radoux financia, hasta 2015, una segunda tesis en colaboración con la Facultad de Enología de Burdeos sobre «El impacto de los polisacáridos y elagitaninos del roble en la calidad de los vinos y las bebidas espirituosas». Radoux también mantiene sólidas colaboraciones con universidades extranjeras (Sudáfrica, España, EE. UU.) y participa en diversos congresos (ASEV, MacroWine, OIV).